Autores: María de la Cruz Carranza Jiménez y Adriana Montero Valverde |
---|
- Número de la escuela:
- 212
- Año de presentación:
- 2,010
- Resumen:
- OBJETIVO GENERAL: Fortalecer SAN mediante procesos participativos de fomento de producción y consumo de frutas y vegetales con un grupo de representantes de la comunidad de Laguna de Alajuela durante el año 2009 -2010. INTRODUCCIÓN: La SAN es: “El estado en el cual, todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, del acceso a los alimentos, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización (INCAP, 2003, p.5). METODOLOGÍA: Se realizó una caracterización de la comunidad a través de la aplicación de un formularios prediseñados y escala ELCSA. Se formó un grupo de líderes a los cuales se les impartió una serie de talleres sobre temas de hidroponía y aspectos nutricionales de frutas y vegetales. RESULTADOS: En Laguna hay una baja disponibilidad, acceso y consumo de frutas y vegetales, debido al poco uso de la tierra existente para el cultivo, malas condiciones de almacenamiento y escasos puntos de venta para estos productos, bajos e inestables ingresos, así como escasas actividades económicas y de comercialización. Las familias incluidas en el estudio se encuentran en una situación de IA leve y con representantes de estas fue posible realizar talleres de hidroponía y aspectos nutricionales de la frutas y vegetales, haciendo uso de diferentes técnicas participativas lo que permitió lograr la promoción del la producción y consumo de este grupo de alimentos. CONCLUSION: La aplicación de diferentes técnicas participativas en la comunidad pueden contribuir a fortalecer la SAN.
- Tribunal:
- MSc. Lilliana Araya Villalobos (Directora) PhD. Marcela Dumani Echandi (Asesor 1) Lic. Yeimy Flores Aguilar (Aesor 2) MSc. Anne Chinnock McNeill (Profesor invitado)