ED-3264 |
---|
- Resumen:
Costa Rica ha experimentado un proceso de transición epidemiológica donde las enfermedades crónicas se constituyen como la causa principal asociada a la morbilidad y la mortalidad. La obesidad se presenta además como un problema creciente de salud pública que afecta a todos los grupos etarios sin distingo de condición socioeconómica. Esto hace particularmente difícil la atención de las poblaciones vulnerables y afecta sustancialmente la inversión social dirigida a la erradicación de la pobreza.
Existe evidencia de problemas de articulación de estos programas, ausencia de procesos de evaluación de impacto y necesidad de generar cambios en la política pública que favorezcan no solo la reducción de la pobreza sino la protección de la salud y la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles con especial atención a la obesidad infantil.
Nuestro equipo de trabajo está compuesto principalmente por Nutricionistas que junto con otros profesionales (estadísticos, informáticos, ingenieros, geógrafos, economistas) desarrollamos programas de apoyo técnico a instituciones y organizaciones que estén relacionadas con la alimentación y nutrición en varias áreas como son:
-
Gestión de Servicios de Alimentación Complementaria
-
Vigilancia Alimentaria a Poblaciones Vulnerables
-
Educación Comunicación e Información en Alimentación y Nutrición
-
Asesorías en Abogacía y Políticas Públicas (Gobernanza)
-
Monitoreo y Evaluación de Impacto de Programas
-
Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN)
Somos un Programa de Vínculo Externo de la Escuela de Nutrición inscrito a la Vicerrectoría de Acción Social, pero que de forma integral une la Investigación, la Acción Social, la Extensión Universitaria y la Docencia. Se propone la experiencia de la Marca Póngale Vida® como base de este programa por la experiencia acumulada a través de la investigación, la extensión y la docencia.
Vigencia: 01 de agosto de 2018 a 31 de julio de 2021
Objetivo general ED 3264
Contribuir en la protección del estado nutricional, la alimentación y la seguridad alimentaria de la población beneficiaria de los programas nacionales relacionados con la alimentación y nutrición en Costa Rica
Objetivos específicos
Diseñar, implementar y evaluar los procesos administrativos, operativos y de capacitación de los servicios de alimentación dirigidos a poblaciones vulnerables atendidos por los programas nacionales para asegurar la calidad alimentaria y nutricional.
Contribuir en el desarrollo de sistemas de vigilancia del estado nutricional con criterio de ubicación geográfica y priorización de acciones de grupos vulnerables así como de los procesos de capacitación y divulgación relacionados.
Favorecer procesos de articulación y capacitación institucional para la construcción de planes y acciones orientadas a la protección del estado nutricional, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad
Diseñar y ejecutar procesos de evaluación del impacto de las intervenciones y servicios ofrecidos por los programas nacionales
Diseñar, implementar y evaluar procesos de educación alimentaria y nutricional para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad según grupos vulnerables, etarios y criterios geográficos
Apoyar procesos para el desarrollo de políticas públicas a nivel nacional e internacional que favorezcan el mejoramiento de los programas nacionales en alimentación y nutrición
Fortalecer la vinculación intersectorial para la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional y el aprovisionamiento de alimentos de los programas nacionales.
Apoyo Técnico Ofrecido
-
Fortalecimiento del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA) del Ministerio de Educación Pública (2016-2019) que incluyó el "Diseño de menús ajustado por necesidades nutricionales de los grupos beneficiarios del PANEA" , incluido Manuales de Menú para Prescolar, I y II ciclo y III ciclo y Jóvenes y Adultos (https://www.mep.go.cr/menus-implementar-comedores-escolares) y el "Diseño de la propuesta del Sistema de Gestión del PANEA"
-
Diseño de menús para los comedores estudiantiles del Ministerio de Educación Pública ajustados a las necesidades y expectativas de los 24 territorios indígenas del país.
-
Realización del Proyecto de Apoyo técnico a Juntas para la implementación y validación del nuevo menú y el nuevo sistema de gestión del PANEA en 52 centros educativos del Ministerio de Educación Pública .
-
Construcción de propuestas de Plan de Acción Intersectorial para el abordaje de la obesidad infantil para Departamento de Planificación Estratégica y Evaluación de Acciones en Salud el Ministerio de Salud.
-
Propuestas de los criterios del menú para la atención de víctimas y testigos del Ministerio de Justicia y Paz.
Informes: Programa de Apoyo Técnico a Instituciones y Organizaciones Nacionales relacionadas con Alimentación y Nutrición (ED-3264) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
- Responsable:
Xinia Fernández Rojas, Ph.D (Coordinadora General)
Laura Andrade Pérez, MBA
Grettel Quirós Blanco, MSc
Rocío González Urrutia, MEd
Equipo Multidisciplinario de Apoyo